

El lunes 18 de septiembre se inauguró en General Pico el segundo Parque de Producción Social (PPS), un proyecto impulsado desde la Secretaría de Planeamiento y Políticas en Ciencia Tecnología e Innovación del Ministerio de Ciencia, en línea con los desafíos presentados en el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030, que busca atender necesidades comunitarias vinculadas a la inclusión laboral de actores con dificultades para incorporarse al mundo del trabajo o, directamente excluidos (personas con discapacidades, jóvenes en busca del primer empleo, personas con estudios incompletos, mayores de 50 años, mujeres y otros colectivos), a partir de la conformación y radicación en predios de empresas sociales que implementen procesos de producción sustentables y cuenten con el apoyo científico-tecnológico del Estado.
El parque de General Pico cuenta con cinco sedes distribuidas por la ciudad y el periurbano, allí se instalarán empresas sociales, que cubrirán demandas de innovación social en áreas clave como alimentos, ambiente y cultura. Entre los proyectos que allí se radicarán se encuentran: la producción de una línea aviar local; producción de hortalizas; reciclado de neumáticos fuera de uso; producción de compost con restos de poda; y producción social de cultura.
Cabe recordar que el primer PPS se inauguró el 11 de abril de este año en la localidad tucumana de Tafí Viejo, con la presencia del Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus y el Gobernador de Tucumán, Juan Manzur. Este proyecto surge de la firma de un convenio entre la Secretaría de Planeamiento y Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación, y la Asociación Civil Construcción Colectiva para el Desarrollo Comunitario (ACCC), presidida por Enrique Martínez, que trabaja conjuntamente con el equipo del Instituto de Producción Social (IPS).