La línea azul de teleféricos, que fue inaugurada en la ciudad boliviana de La Paz a principios de marzo, consolida la mayor red mundial de este transporte que soluciona de un modo económico y ecológico gran parte de los problemas de tránsito y mejora la calidad de vida de la población. Los paceños pueden ahorrar hasta una hora de viaje diario -a un precio popular- con un transporte de energía limpia que no necesita subsidios estatales por ser autosustentable.
Durante más de dos décadas se discutió en Bolivia la conveniencia de instalar un sistema de teleféricos en La Paz para solucionar los atascamientos de tránsito y mejorar la vida de los 800 mil paceños y de los pobladores de El Alto, la ciudad vecina ligada cultural y económicamente a la capital administrativa boliviana. En 2010, el gobierno de Evo Morales dispuso concretar esa idea, que finalmente se puso en marcha en 2014.
En los dos años y medio de recorrido de las cabinas, que transportan 3 mil pasajeros por hora, quedó demostrado que las prevenciones de quienes se oponían a la instalación de los teleféricos eran exageradas. Los 234,6 millones de dólares que costó poner en marcha el sistema significaron una inversión importante, pero los beneficios son múltiples.
Para complementar la creación del teleférico, el gobierno boliviano y el municipio de La Paz coordinaron el reordenamiento del tránsito mediante un metrobus con carril exclusivo para el transporte público y la inauguración de un sistema de buses municipales, que conecta a los pobladores con las estaciones del aerotransporte. Medidas que permitieron aliviar los atascamientos que se producían.
Pero las ventajas no se terminan allí. En promedio, los usuarios del servicio de teleféricos se ahorran 40 minutos de viaje a sus trabajos, y en algunos tramos ese tiempo ganado puede llegar hasta una hora. El precio del pasaje es de 3 pesos bolivianos (unos 7 pesos argentinos), una tarifa similar a la que cuesta el viaje en el transporte tradicional de minibuses que usan los paceños. Pero los estudiantes, jubilados y discapacitados pagan la mitad de ese boleto.
Las cuatro líneas que actualmente están funcionando emplean de forma directa o indirecta a 5 mil trabajadores, reducen notablemente el consumo de combustible fósil en la ciudad, integran a poblaciones antes marginadas y agregan un atractivo turístico a La Paz.
Los 43 millones de pasajeros que se subieron a los teleféricos entre 2014 y 2016 dejaron una recaudación de 150 millones de pesos bolivianos, a los que deben sumarse otros 20 millones por alquileres de negocios, estacionamiento y publicidad, lo que representa un ingreso de unos 24,5 millones de dólares. Cifra que permite que el sistema sea sustentable y no necesite subsidios del Estado. A este ritmo y con las nuevas líneas programadas hasta 2019, el gobierno calcula que con este nivel de ingresos, el teleférico no sólo será autosustentable sino que podrá recuperar los 700 millones de dólares que costará poner en funcionamiento la totalidad de su trazado.
Los teleféricos son transportes que en origen tienen un fin turístico y en Europa son frecuentes las líneas que unen puntos recreativos. Es en Latinoamérica donde estas cabinas se reconvirtieron en un transporte popular para atender las necesidades de poblaciones con difícil acceso a las ciudades por la geografía escarpada. Los teleféricos funcionan en Caracas con este fin social desde 2007, aunque el servicio existía desde 1955. También hay un teleférico en Medellín, que inspiró al de La Paz, y tiene un interesante desarrollo como medio económico y de cuidado ambiental.
Para más información sobre el contenido de esta nota recomendamos: